- Plantilla de guardia, para corporaciones con estructura de guardia compleja.
- Varios formatos nuevos de factura.
- Mejor integración con equasis y AISonline.
- Integración con AISonline: carga automática de la tabla de mareas.
- Integración con NemoPilots.com
- Nuevos resúmenes para el modelo 347.
- La relación de albaranes muestra los albaranes valorados a su precio real, incluyendo descuentos y bonificaciones por escala.
- Nuevo modo de tarificar por horas en algunos servicios a ciertas zonas del puerto.
- Se pueden añadir incidencias de los servicios que impliquen la facturación de una cantidad fija, en vez de un porcentaje de la tarifa habitual
- Mejora de rendimiento y velocidad en el proceso de facturación-
- Ahora los nombres de los buques pueden incluir apóstrofes.
- Nuevas opciones de validación en la introducción de datos: se puede validar la secuencia de los estados y la secuencia de las maniobras, así cómo los IMOs (usando el dígito de control del IMO)
- Generación de efacturas firmadas con firma digital.
- Nuevos modelos de Pilot Log Sheet en algunas corporaciones.
- En las versiones cliente-servidor puede haber clientes de correo diferentes y generadores de PDFs diferentes para cada PC cliente.
- Nueva función para clasificar los buques de línea.
- Facturas rectificativas asociadas a las facturas a las que rectifican.
- Posibilidad de que el Capitán al firmar el Pilot Log Sheet incluya su dirección de mail (para recibir una copia)
NemoPilots es un ERP para la gestión de una corporación de prácticos. Mediante este blog pretendemos que los usuarios de la herramienta puedan obtener el máximo rendimiento de su inversión, desvelando muchas de sus funcionalidades y "trucos"
martes, 16 de diciembre de 2014
Despliegue de NemoPilots 9
Desde el pasado mes de Noviembre, ya está disponible la nueva versión de NemoPilots.
En esta versión, hemos incluido las muchas mejoras que nos habéis trasladado. La más importante es una forma más rápida y eficaz de facturar, y la solución de bugs de versiones anteriores, así cómo el aumento del rendimiento, aunque también se han incluido:
miércoles, 10 de diciembre de 2014
NemoPilots funcionando en iMac
Son varias las formas en las que puede hacer NemoPilots en su Mac:
Tiene la ventaja de que es posible acceder desde cualquier lugar. Por ejemplo, los prácticos que no estén de guardia podrían acceder desde casa.
Esta funcionalidad ya está activada para los usuarios de NemoPilots lite. Sólo tendría que seguir los siguientes pasos para instalar el software en su Mac.
Puede comprar Microsoft Remote Desktop (es un producto de MicroSoft) en la App Store de su Mac. A la hora de escribir este artículo la aplicación era gratuita.
Una vez descargada la aplicación, ábrala desde el launchpad.
Pulse el botón New, para añadir una nueva conexión de acceso remoto y rellene la ficha con sus datos. Para ellos debe conocer:
- La Dirección IP de su servidor
- El usuario que tiene asignado para la conexión remota en su servidor
Microsoft Remote Desktop
Este método requiere que usted haya comprado las suficientes licencias de Terminar Server para su servidor. No es recomendable para las empresas que tengan la configuración básica de dos usuarios.Tiene la ventaja de que es posible acceder desde cualquier lugar. Por ejemplo, los prácticos que no estén de guardia podrían acceder desde casa.
Esta funcionalidad ya está activada para los usuarios de NemoPilots lite. Sólo tendría que seguir los siguientes pasos para instalar el software en su Mac.
Puede comprar Microsoft Remote Desktop (es un producto de MicroSoft) en la App Store de su Mac. A la hora de escribir este artículo la aplicación era gratuita.
Una vez descargada la aplicación, ábrala desde el launchpad.
Pulse el botón New, para añadir una nueva conexión de acceso remoto y rellene la ficha con sus datos. Para ellos debe conocer:
- La Dirección IP de su servidor
- El usuario que tiene asignado para la conexión remota en su servidor
- La contraseña de ese usuario.
Cuando haya rellenado la ficha pulse la cruz roja para cerrar. Los datos quedarán guardados y a partir de ese momento sólo tendrá que hacer doble clic sobre en nombre de la conexión (NemoPilots) para acceder.
Cuando haya rellenado la ficha pulse la cruz roja para cerrar. Los datos quedarán guardados y a partir de ese momento sólo tendrá que hacer doble clic sobre en nombre de la conexión (NemoPilots) para acceder.
Paralells
Comprando e instalando Paralells, podrá por menos de 80€ utilizar su Mac como si fuese un PC (con las ventajas de estar utilizando un Mac). Se requiere una licencia de Windows y ciertos conocimientos de informática para instalarlo bien.
Pídanos ayuda si opta por este método. Ya son varias las corporaciones que lo utilizan con bastante éxito.
La forma de funcionar es completamente transparente para el usuario. Puede acceder a NemoPilots mediante un icono en el dock. Al hacer clic sobre el icono se abrirá NemoPilots como si fuese una aplicación de OSX.
NemoPilots online
Por último, desde primeros de diciembre de 2014 está disponible también nuestra solución Cloud para corporaciones de prácticos. www.nemopilots.com.
Nemopilots.com se comercializa únicamente en modelo SaaS y es independiente de la plataforma que Usted utilice. Puede ejecutarse desde Linux, OSX o Windows. Está escrita en php y HTML 5 y funciona con los últimos navegadores de Google (Chrome), Firefox y Apple (Safari). Las funciones de videowall son incluso compatibles con Chromium.
Al ser una solución cloud lo único que se necesita es tener un ordenador conectado a Internet. No es necesario instalar ningún software adicional.
miércoles, 5 de noviembre de 2014
Tutorial. Gestión de los vencimientos de las facturas
Introducción
En cada factura emitida NemoPilots tiene un apartado de vencimientos, en el que el cliente indica la fecha límite en la que dicha factura debe ser pagada.
Estas fechas de vencimiento se calculan automáticamente durante la fase de creación de facturas, tomando como base la fecha de emisión de la factura, según las condiciones del pliego que cada corporación haya firmado con la Autoridad Portuaria.
Supongamos que las condiciones indican que la factura debe ser pagada a los 30 días de la fecha de emisión de la factura. Esto se debe indicar en la opción de Configuración del panel principal, dentro de la pestaña "Facturas/Correspondencia"
Cómo indicar que las facturas o remesas completas de facturas han sido pagadas
1.- Entrar en facturas.
2.- Pulsar el botón de vencimientos. Aparecen todos las facturas pendientes de pago
3.- Supongamos que queremos poner pagadas las factura de MARMEDSA del 30/06. Primero hay que colocarse en una factura de MARMEDSA del 30/06. Luego pulsar el botón del billete de 1000.
4.- Aparece el cuadro “Pagar facturas de un grupo”. Comprobar que el importe está bien e indicar la fecha de pago.
5.- Poner la cuenta por la cual nos han pagado.
6.- ACEPTAR
Cómo ver qué facturas han sido pagadas y cuales no, y cuánto me deben y quién
Se puede hacer entrando en la relación de facturas y mirando en la columna "pendiente". Ahí se indica la cantidad pendiente de cobrar. Aplicando un filtro, por ejemplo, por buque, podremos saber el importe pendiente de un buque o determinado. Aplicando un filtro por consignataria podremos ver el importe pendiente de una consignataria.
Por supuesto, estos datos se muestran por meses y años. Para ir a un mes y año anterior, simplemente deje activado el filtro y vaya retrocediendo a los meses anteriores.
En el ejemplo, podemos como la primera factura de la lista ha sido pagada y la tercera también, pero la segunda no.
En la parte inferior se muestra el total de las facturas de noviembre que están pendientes de pagar.
viernes, 24 de octubre de 2014
Mareas 2015
Ya hemos publicado las mareas de 2015 del anuario del hidrográfico. Con la nueva versión de NemoPilots ya no es necesario cargar manualmente las mareas ni salen los molestos mensajes recordándole que debe introducir las mareas de un día determinado.
Ahora NemoPilots y AISonline están conectados e intercambian información en tiempo real, de modo que las mareas de todo el año están disponibles desde hoy mismo.
NemoPilots las irá cargando según las vaya necesitando.
jueves, 24 de julio de 2014
Nuevas Zonas de Alarma en Galicia y Andalucía Occidental
Para los usuarios de AISonline, desde primeros de mes hemos creado más de veinte nuevas zonas de alarma en Galicia y otras tantas en Andalucía Occidental (Atlántico). Con esta actualización están ya definidas las zonas de alarma básica de toda España.
En Galicia, además de las zonas de alarma de los puertos y fondeaderos principales hemos incluido zonas de alarma en las principales entradas de las rías: Eo, Viveiro, Ortigueira, Ferrol, Betanzos, Coruña, Muros, Arosa, Pontevedra y Vigo.
En Andalucía Occidental hemos incluido varias Zonas de Alarma también en las Rías de Huelva y del Guadalquivir.
No dude en contactar con nosotros a través de la dirección de correo sac@nemosoft.es si desea incluir nuevas zonas de alarma o que incluyamos alguna antena en su zona.
En Galicia, además de las zonas de alarma de los puertos y fondeaderos principales hemos incluido zonas de alarma en las principales entradas de las rías: Eo, Viveiro, Ortigueira, Ferrol, Betanzos, Coruña, Muros, Arosa, Pontevedra y Vigo.
En Andalucía Occidental hemos incluido varias Zonas de Alarma también en las Rías de Huelva y del Guadalquivir.
No dude en contactar con nosotros a través de la dirección de correo sac@nemosoft.es si desea incluir nuevas zonas de alarma o que incluyamos alguna antena en su zona.
lunes, 16 de junio de 2014
Implantación de NemoPilots lite en Ceuta
Desde este mes de Mayo, la Corporación de Prácticos de Ceuta, también es usuario de NemoPilots, concretamente de nuestro nuevo producto SaaS NemoPilots lite.
NemoPilots lite es un producto SaaS con menos opciones, pensado para corporaciones más pequeñas. No es necesario ni siquiera tener ningún tipo de infraestructura, aparte de una conexión a Internet, ya que los servidores que alojan el NemoPilots de Ceuta se encuentran en nuestro propio CPD (centro de proceso de datos). Esto garantiza una disponibilidad del 99,9% del servicio.
Los usuarios acceden en realidad en remoto, aunque ni siquiera son conscientes de ellos, al ser el método de conexión completamente transparente para el usuario.
Las copias de seguridad, la integridad y la seguridad de los servidores, el reemplazo de estos por avería o cuando se queden obsoletos, es responsabilidad completa de NemoSoft, al funcionar como un servicio y no como un software adquirido.
Etiquetas:
Ceuta,
lite,
Nemo,
NemoPilots,
NemoPilots 9,
NemoSoft,
NP,
NP9
miércoles, 14 de mayo de 2014
El Video-Wall de NemoPilots online
Sustituir las pizarras por modernos smartTVs
En las diversas visitas que realizamos periódicamente a las instalaciones de nuestros clientes, hemos observado, que en algunos casos, los datos que deben tener en cuenta diariamente los vigías, prácticos, patrones y demás trabajadores de una corporación, están apuntados en pizarras blancas colgadas en la pared que de tanto usar, conserva las manchas de los borrones.
Esta situación nos hizo pensar en como solucionar este problema de modo más integrado con NemoPilots, y después de darle muchas vueltas, decidimos desarrollar algo que pudiera mostrar esa información de una manera más LIMPIA y CÓMODA. El Videowall de NemoPilots online.
El Videowall, es una nueva manera de disponer de un resumen del estado del servicio en una o varias pantallas que se van rotando, de modo similar a como ocurre en los aeropuertos con las listas de Arrivals y Departures.
El Videowall coge la información de NemoPilots y de AISonline, y la organiza de varias formas diferentes. Usted, desde nuestra página web de NemoPilots online elige que pantallas quiere ver y en qué orden, y cuánto tiempo desea visualizar cada pantalla.
Existen pantallas pre-creadas, sobre el estado del puerto (buques en puerto), llegadas anunciadas, próximas salidas, guardias, GIS con la situación de los buques en los muelles, incluso con datos económicos si se desea (comparativa de la facturación respecto al año pasado, gráficos de GT movido por meses, número de operaciones, operaciones en horario nocturno, etc...)
Existen pantallas pre-creadas, sobre el estado del puerto (buques en puerto), llegadas anunciadas, próximas salidas, guardias, GIS con la situación de los buques en los muelles, incluso con datos económicos si se desea (comparativa de la facturación respecto al año pasado, gráficos de GT movido por meses, número de operaciones, operaciones en horario nocturno, etc...)
Cabe destacar que, como todos los productos de NemoSoft, es 100% personalizable. Es decir, cada corporación puede tener su propio Video-Wall diseñado a medida, dependiendo de los datos que quiera que se muestren.
Para las corporaciones que trabajan con gran cantidad de datos, tenemos la opción de que la misma pantalla vaya cambiando para mostrar, cada determinado tiempo, una información u otra.
Además si Ud. no desea perder uno de sus equipos, dedicándolo a mostrar la información del Videowall, NemoSoft le ofrece equipos preconfigurados y conectados con nuestro servicio de soporte desde 150€. Estos equipos, de tecnología propia, cubican poco más que un teléfono móvil y son los mismos que utilizamos para nuestras aplicaciones de Internet de las cosas: los programadores de riego de NemoGIS y los barcos y helicópteros no tripulados de Uvessel y Uinventory.
¿Qué es NemoPilots online?
Nemopilots online es nuestro SaaS para corporaciones de prácticos, que estará disponible en los primeros meses de 2015.
Al ser NemoPilots online una aplicación web 100%, es posible mostrar la información clave sobre el estado del servicio en varias pantallas de cincuenta pulgadas, que pueden situarse en la corporación o incluso en las instalaciones de la Autoridad Portuaria.
Aunque el lanzamiento de NemoPilots online esté previsto para primavera de 2015, las funciones de Videowall están disponibles desde hoy mismo.
Aunque el lanzamiento de NemoPilots online esté previsto para primavera de 2015, las funciones de Videowall están disponibles desde hoy mismo.
Etiquetas:
anunciados,
guardias,
llegadas,
NemoPilots,
Pantallas,
pizarra,
salidas,
Videowall
martes, 22 de abril de 2014
Nuevas funciones NemoPilots 9. Facturación por horas
Facturación por horas
Desde finales de invierno de 2014, en la versión 8.45 NemoPilots permite la facturación por horas de determinadas zonas del puerto.Para configurarlo debe indicar desde la tabla de tarifas (dentro de la relación de albaranes) una tarifa especial para esta zona, indicando además del precio base, que esta zona tiene un recargo por horas, como se indica en el ejemplo.
De este modo, indicando luego en el libro de servicio cuándo empieza y acaba el servicio, NemoPilots calculará automáticamente el importe de la factura.
lunes, 7 de abril de 2014
Tutorial: Envíenos su Zona de Alarma, nosotros haremos el resto.
Qué es una zona de Alarma
Con las zonas de alarma, no solo podemos visualizar las zonas clave de nuestro puerto y ver que ocurre en ellas, sino que, además, también podemos programas alertas para ellas.
Si un usuario quiere que AISonline le avise cuando un buque entra o sale del puerto, del fondeadero, de una zona de navegación restringida o simplemente cuando el buque se aproxima a puerto, con las zonas de alarma y los avisos ahora es posible.
Activar los avisos de las Zonas de Alarma
Usted puede establecer un aviso desde opción "Alarms · Edit or Add notifications" en la parte superior derecha de la pantalla de AisOnline.
Se abre un pantalla donde podremos ver o editar de forma fácil las alarmas que tenemos activas, o añadir nuevas. Para añadir una nueva escoja "Add Notification".
Aquí indique para cual de las zonas de la lista que se muestra quiere activar el aviso y si quiere que nos avise cuando el buque entre en la zona, salga o ambas. Por defecto nos mandará los avisos a la dirección de email. Configurando este mail en su iphone o smartphone android obtendrá avisos en tiempo real.
Si decide tener AISonline permanente en pantalla también puede activar el sonido, de modo que cada vez que un barco entre o sale de zona se le avise con un sonido. Para esto no olvide que no podrá cerrar aisonline nunca en ese equipo.
Como añadir nuevas Zonas de Alarma
Si su zona de alarma no se encuentra en la lista de zonas, usted tan solo debe mandar un mail a sac@nemosoft.es especificando la zona de alarma que desea añadir georeferenciada. Nuestros técnicos se encargarán de procesarla y darla de alta.
Si no se dispone de una georeferencia de las zonas, una buena alternativa es dibujarlas con el Google Earth. Es tan sencillo como abrir el Google Earth y dibujar un polígono en el mapa.
Para ello, usaremos la opción de añadir polígono.
Nos aparece una ventana donde escribiremos el nombre de la zona que vamos a dibujar. Es recomendable cambiar los colores y la opacidad de las líneas y el área, tal y como se muestra en la siguiente foto.
Sin dar a aceptar, haga clic en un punto del mapa y verá como aparece dibujado un punto, según vaya añadiendo puntos, se va creando un polígono. Cuanto más se ajuste a la realidad la forma y ubicación del polígono, más exacto será el aviso del AISonline. Con el polígono ya dibujado, pulse "Aceptar" y guarde el polígono en la lista "mis lugares" en el menú izquierdo del programa.
Para enviarla, haga clic derecho sobre el nombre del polígono que acabamos de crear y seleccione la opción "Guardar lugar como". Elija donde la quiere guardar y póngale un nombre identificativo.
¡Listo! Envíela como archivo adjunto en un mail a sac@nemosoft.es, indicando el puerto y una descripción de la zona y por qué es importante y nuestro equipo la procesará y se encargará de cargarla para que esté disponible desde AISonline.
Etiquetas:
AIS,
AISonline,
alarmas,
zonas,
zonas de alarma
lunes, 3 de marzo de 2014
Nueva función de listas negras en AISonline
Desde hoy AISonline implementa una nueva funcionalidad para gestionar las listas negras de buques de Paris MoU (Memorandum of Understanding in Port State Control), Tokyo MOU y la Coast Guard americana.
Tanto los buques como aquellas banderas de conveniencia (en el caso de USCG), que han sido baneados por estas organizaciones:
En el ejemplo, el MRW Lorelei, que actualmente se encuentra en el astillero de Sines y que fué baneado en la lista de Paris MoU el pasado 28/02/2013.
En la actualidad trabajamos para incorporar otras listas, incluso de algunas organizaciones no gubernamentales, como Greenpeace.
Tanto los buques como aquellas banderas de conveniencia (en el caso de USCG), que han sido baneados por estas organizaciones:
- En la carta aparecen pintados de color negro
- En la target list aparecen los primeros de la lista
- Al hacer clic sobre ellos en la ficha de buque se mostrará las listas en las que han sido baneados
En el ejemplo, el MRW Lorelei, que actualmente se encuentra en el astillero de Sines y que fué baneado en la lista de Paris MoU el pasado 28/02/2013.
En la actualidad trabajamos para incorporar otras listas, incluso de algunas organizaciones no gubernamentales, como Greenpeace.
lunes, 17 de febrero de 2014
Tutorial: Zonas de alarma en AISonline 3
En AISonline 3 hay varias zonas predefinidas (puertos,
fondeaderos, ríos, áreas restringidas y peligrosas…) estas zonas suelen
aparecer dibujadas en la carta de su puerto.
Si no aparecen, en el menú View-Shown Areas puede marcar
aquellas que le interesen.
Ud. puede hacer que suene un pitido y/o que el sistema le
envíe un mail cada vez que un blanco entre o salga o ambas cosas de una de éstas
zonas.
Todo esto se gestiona desde el menú Alarms à
Edito or add notifications.
Active y desactive alarmas desde estas opciones para
familiarizarse con la función de Alarmas de AISonline (es bastante intuitiva y
se explica por si misma).
Truco: No olvide comprobar que el sonido de su PC
funciona correctamente para recibir las alarmas sonoras.
Si activa las alarmas de modo que AISOnline le envíe un mail
cada vez que un blanco entre o salga de una zona puede encontrase con un montón
de mensajes en su bandeja de entrada.
Para solucionarlo le recomendamos que cree un filtro de correo.
A continuación le indicamos cómo hacerlo,
Crear una carpeta
para guardar los mensajes de aisonline.
Lo primero que debemos hacer es crear una nueva carpeta
dentro de la bandeja de entrada. Las instrucciones son diferentes dependiendo
del programa de correo que use:
A) En Outlook Express, colóquese en la carpeta
“Bandeja de entrada” y escoja “Archivo à Nuevo à
Carpeta”. En cada programa de correo se hará de una forma diferente, pero en
todos existe la posibilidad de crear una carpeta nueva, incluso en el webmail.
B) En Outlook (a secas) haga clic con el botón
derecho sobre la carpeta y luego “Nueva Carpeta”.
C) En el webmail de Arsys pulse en configuración à
Carpetas y luego sobre el signo + abajo a la izquierda.
Crear una regla para
trasladar todos los mensajes que lleguen deAISonline a esta nueva carpeta
Casi todos los clientes de correo tienen una opción que se
llama “filtros de correo” o “Reglas” o algo similar. Lo mostramos en varios
clientes de correo.
A) En Outlook Express
1.-: Herramientas à
Reglas de Mensaje à Correo
2.- En esta pantalla Añadir una
nueva Regla, pulsando Nueva
3.- Escoger en 1. la primera
opción “La línea De contiene nombres de personas”
4.- Pulsar en la subrayada del
cuadro inferior “3. Descripción de la regla” y poner “AISonline” (tenga cuidado
no cometer errores al teclear la palabra AISonline)
5.- Escoger en 2. “Moverlo a la
carpeta especificada”.
6.- Pulsar en la zona azul
subrayada “especificada” del cuadro 3. y escoja la carpeta que creó en el punto
anterior (debería llamarse AISonline si ha seguido bien las instrucciones).
7.- Ponga un nombre ala regla en
el cuadro 4. Por ejemplo. “Mover los mensajes de AISonline a la carpeta
AISonline”
El resultado debería ser algo
como esto,
Una vez terminado,
8.- pulse Aceptar y luego Aplicar
Ahora…
9.- En esta ventana escoja la
nueva regla que ha creado y en la opción Aplicar
a la carpeta escoja “Bandeja de
entrada”. Pulse Aplicar ahora.
La regla moverá los mensajes viejos que hay en la carpeta de
entrada a la carpeta AISonline. A partir de este momento todos los mensajes que
lleguen del usuario AISonline serán movidos a esta carpeta. Recuerde que debe
consultar esta carpeta para ver los mensajes de AISonline a partir de ahora. No
los busque en la “Bandeja de entrada”.
De este modo tendrá una traza de todos los buques que entran
o salen de su puerto que podrá consultar en cualquier momento.
En Outlook (a secas) y en el webmail se hace de modo
similar. Practique creando algunas reglas. Siempre podrá borrarlas si no le
convencen.
Truco: Ud. puede refinar estas reglas, creando carpetas,
por ejemplo, para todos los mensajes referidos a un determinado fondeadero o a
un determinado puerto, de modo que en cada carpeta se guarden sólo los mensajes
de ese puerto o esa zona.
Si la zona que le interesa no está creada en AISonline,
contacte con el equipo de soporte en sac@nemosoft.es
para que añadamos esta zona.
No olvide suministrarnos:
-
coordenadas del punto central y rango para las áreas
circulares ó
-
esquina superior izquierda e inferior derecha para las
áreas rectangulares ó
-
latitud y longitud de todos los puntos que componen el
polígono que desea trazar.
Etiquetas:
alarmas,
filtros,
filtros de correo,
outlook,
reglas,
zonas,
zonas de alarma
jueves, 23 de enero de 2014
Tutorial. Cómo crear facturas de abono
Puede que en alguna ocasión necesite crear una factura de abono o rectificativa para corregir algún error cometido en una factura anterior, ya enviada y detectado por Ud. o por el consignatario con porterioridad al envío.
Mediante el siguiente tutorial paso a paso le enseñamos a hacerlo,
1.- Lo primero que debe hacer es crear la factura, para ello pulse el botón del bebé desde la Relación de Facturas. Aparecerá una factura nueva completamente vacía.Como ve, en el ejemplo, el sistema ha creado la siguiente factura en secuencia de la serie 0 del año 2013.
2.- Las facturas de abono deben tener una numeración diferente (una serie diferente) a la serie que se usa habitualmente para las facturas. Ud. Puede elegir la serie que quiera (entre el 1 y el 9). Imagine que va a elegir el 2 para las facturas de abono. Sólo tiene que borrar el numero de factura y escribir un 2 y NemoPilots buscará el siguiente número en secuencia para la serie 2. Como puede ver en el ejemplo, ya había 23 facturas de abono anteriores en el año 2013 y por eso NemoPilots ha puesto el número 2-13-00024.
3.- Complete el resto de la información de la cabecera: consignatario, armador, si lleva IVA o IGIC, etc...
4.- Marque la casilla "Es una factura de abono/personalizada". Cuando lo haya hecho podrá indicar el nombre del buque (antes no). No olvide indicar el grupo si quiere incluirla en alguno de los grupos existentes (Lo normal es que este tipo de facturas no pertenezcan a ningún grupo).
5.- Rellene la factura indicando la cantidad, concepto, precio...
6.- Rellene la casilla observaciones (importante para las facturas de abono) e inserte una fila en la lista de vencimientos. El importe de los vencimientos debe coincidir con el importe total de la factura.
7.- Finalmente cierre la ventana y compruebe que la factura aparece en la lista de facturas en el mes y año indicados. Desde la misma lista de facturas podrá imprimirla o enviarla.
Mediante el siguiente tutorial paso a paso le enseñamos a hacerlo,
1.- Lo primero que debe hacer es crear la factura, para ello pulse el botón del bebé desde la Relación de Facturas. Aparecerá una factura nueva completamente vacía.Como ve, en el ejemplo, el sistema ha creado la siguiente factura en secuencia de la serie 0 del año 2013.
2.- Las facturas de abono deben tener una numeración diferente (una serie diferente) a la serie que se usa habitualmente para las facturas. Ud. Puede elegir la serie que quiera (entre el 1 y el 9). Imagine que va a elegir el 2 para las facturas de abono. Sólo tiene que borrar el numero de factura y escribir un 2 y NemoPilots buscará el siguiente número en secuencia para la serie 2. Como puede ver en el ejemplo, ya había 23 facturas de abono anteriores en el año 2013 y por eso NemoPilots ha puesto el número 2-13-00024.
3.- Complete el resto de la información de la cabecera: consignatario, armador, si lleva IVA o IGIC, etc...
4.- Marque la casilla "Es una factura de abono/personalizada". Cuando lo haya hecho podrá indicar el nombre del buque (antes no). No olvide indicar el grupo si quiere incluirla en alguno de los grupos existentes (Lo normal es que este tipo de facturas no pertenezcan a ningún grupo).
5.- Rellene la factura indicando la cantidad, concepto, precio...
6.- Rellene la casilla observaciones (importante para las facturas de abono) e inserte una fila en la lista de vencimientos. El importe de los vencimientos debe coincidir con el importe total de la factura.
7.- Finalmente cierre la ventana y compruebe que la factura aparece en la lista de facturas en el mes y año indicados. Desde la misma lista de facturas podrá imprimirla o enviarla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)